miércoles, 5 de marzo de 2025

07 DE MARZO DE 2025

 

     Buenas tardes estimados  estudiantes 


DÉCIMO

TEMA: Sofistas

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprende quiénes fueron los sofistas y su importancia en la historia de la filosofía.

DESARROLLO DEL TEMA:

Consigna lo siguiente en el cuaderno de filosofía 

Relativismo y subjetividad en el conocimiento

Los sofistas defendían el relativismo, la idea de que no hay una verdad única y objetiva, sino que depende del punto de vista de cada persona. Para ellos, lo que es verdadero para una persona puede no serlo para otra. Este pensamiento se oponía a la búsqueda de una verdad universal que promovían filósofos como Platón y Sócrates.

La retórica y la persuasión como herramienta política

En la democracia ateniense, la habilidad de hablar en público y convencer a los demás era clave para obtener poder y prestigio. Los sofistas enseñaban técnicas de retórica y persuasión, ayudando a sus alumnos a argumentar en debates y juicios. Sin embargo, sus críticos los acusaban de manipular la verdad y enseñar a engañar con palabras.

Diferencias entre Sócrates y los sofistas

Aunque Sócrates y los sofistas compartían el interés por la enseñanza y el debate, sus enfoques eran muy diferentes:

SofistasSócrates
Enseñaban a cambio de dinero.Enseñaba de forma gratuita.
Creían en el relativismo: la verdad depende de cada persona.Buscaba la verdad universal y objetiva.
Usaban la retórica para persuadir.Usaba la mayéutica para cuestionar y reflexionar.
Priorizaban la utilidad del discurso en política.Priorizaba el conocimiento como un medio para la vida ética.



UNDÉCIMO

TEMA: San Agustín 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce el surgimiento de la filosofía como una necesidad de

 la sociedad 

DESARROLLO DEL TEMA:

Consigna lo siguiente en el cuaderno de filosofía

San Agustín (354-430 d.C.) fue uno de los pensadores más influyentes del cristianismo y la filosofía medieval. Sus principales ideas incluyen:

1. Teoría del Conocimiento

  • El conocimiento verdadero proviene de Dios.
  • La razón y la fe deben complementarse.
  • La iluminación divina es necesaria para alcanzar la verdad.

2. Dios y la Existencia

  • Dios es el ser supremo, eterno e inmutable.
  • Todo lo que existe fue creado por Dios y es bueno por naturaleza.
  • El mal no es un ser, sino la ausencia de bien (teoría del mal como privación).

3. Libre Albedrío y Pecado

  • El ser humano tiene libre albedrío, pero está inclinado al pecado por la naturaleza caída del hombre.
  • El pecado original afecta a toda la humanidad desde Adán y Eva.
  • Solo la gracia de Dios puede salvar al ser humano.

4. La Ciudad de Dios y la Ciudad Terrenal

  • En su obra La Ciudad de Dios, plantea que existen dos ciudades:
    • Ciudad de Dios: Representa la vida espiritual y la búsqueda de la salvación.
    • Ciudad Terrenal: Representa la vida mundana, centrada en el poder y el pecado.
  • La historia de la humanidad es una lucha entre estas dos ciudades.

5. El Alma y el Tiempo

  • El alma es inmortal y su destino depende de la relación con Dios.
  • El tiempo es una creación de Dios y solo existe en la mente humana como pasado, presente y futuro.